
Me da la sensación de que se vienen días en los que desde los medios nos van a bombardear con críticas al veto de La Presidenta a la ley que promovía el 82% móvil en las jubilaciones. Nos van a decir (en realidad ya nos dicen) que el gobierno atenta contra la institucionalidad, que no respeta la ley, y que no le interesa que los jubilados mejoren su situación. Creo que analizando quien está de cada lado, y que hizo cada uno por los jubilados en los últimos años, podremos saber si nos mienten o no.
Por un lado la oposición, que tuvo como protagonista nuevamente a esta especie de actualización de De la Rúa que es Cleto Cobos. Una ser sin virtudes aparentes, sin ideas interesantes, sin oratoria , que no respeta el lugar que ocupa. Que defraudó y traicionó al proyecto que lo puso ahí, y por ende a la gente que votó la formula de la que él formaba parte.
Un sector opositor cuya principal característica en este caso parece ser la contradicción. Donde hay personas que cuando fueron gobierno recortaron el 13% al sueldo de los jubilados, y ahora piden el 82% móvil. Donde nos dicen que el estado debe aumentar las jubilaciones pero no explican de donde sacar la plata. Un sector que no tenía este proyecto en sus plataformas, que estuvo en contra de la nacionalización de las AFJP, y que ahora opina libremente sobre los fondos que se obtuvieron de ella.
Del otro lado, un gobierno que desde que se inició su etapa otorgó 18 aumentos a los jubilados. Que recuperó los fondos que estaban en manos privadas, pudiendo así jubilar a 2.200.000 nuevas personas que estaban fuera del sistema. Que garantiza dos aumentos anuales en las jubilaciones, que multiplicó por siete la jubilación mínima en siete años.
Me resulta fácil elegir de que lado ponerme. Pero sigamos un poco más, que aparecen algunas preguntas lógicas: ¿Por qué el gobierno no quiere dar este aumento? Porque es un aumento infundado, porque nadie explica de donde sacar la plata, porque dejaría al estado en bancarrota, porque no es sustentable.
Y si este aumento es imposible e irrealizable, ¿para qué lo propone la oposición?
Para desgastar al gobierno, para que pague el costo político de vetar una medida que simula estar a favor de los jubilados, para que desde los medios nos digan que así no se puede, que pobres los jubilados, que les robaron su oportunidad, que nadie piensa en ellos. Al fin y al cabo, otra maniobra política, otro zarpazo de la oposición político-mediática, por defender sus intereses y atentar contra los del pueblo.
Que esta sucia maniobra sea exitosa o no, depende de nosotros, de cuanto filtro le pongamos a lo que se diga desde los medios y de cuanto ayudemos a difundir la realidad, desde donde podamos.