
Creo que a las buenas acciones del gobierno
orientadas a proteger nuestra moneda hay que sumarle el fin de operaciones
inmobiliarias en dolares.
Las empresas nacionales del rubro de las
construcción hoy en su gran mayoría se ven beneficiadas por las trabas a las
importaciones, por lo que la competencia externa deja de tener peso y es allí
donde lo nacional comienza a pisar fuerte. Pero que nos ocurre? Tenemos un
mercado que puede ser abastecido por lo nacional, con calidad y entrega pero no
tenemos quien compre las propiedades que requieren de los elementos hechos en el
país. Allí se produce un bache que se puede solucionar.
La falta de compradores se debe a la, lógica, poca
circulación de dolares. Una buena salida es imponer las transacciones en moneda
argentina.
Si apoyamos este cambio, podríamos ir por más en
un futuro. Tratar de generar que los bancos den prestamos en pesos con tasas
coherentes para la compra de primera propiedad y así seguir creciendo en un
mercado argentino con divisas argentinas.
Sería una medida más en una cadena de identidad y
patriotismo argentino. Más allá de que reactivaría un segmento que se retrae,
sería un impulso más en la soberanía y el crecimiento de la identidad de un país
que quiere ser libre.
Sin ser técnico y afecto a los números puedo
asegurarles que el cambio puede otorgarnos un valor extra más allá del fin
concreto de comprar una casa. Más trabajo trabajo para las empresas, más trabajo
en las obras, mayores ventas y la solidificación de un modelo.
Les dejo este texto de Carlos Heller que con
claridad explica el momento económico de nuestro país. El sí es afecto a los
números.
http://www.carlosheller.com.ar/2012/05/30/las-medidas-del-gobierno-apuntan-a-desarmar-la-cultura-dolarizadora/
No hay comentarios:
Publicar un comentario